INTRODUCCIÓN A LA MATERIA.
El dibujo técnico constituye un medio de expresión y comunicación convencional que ha sido
fundamental a lo largo de la historia. Por este motivo, mediante representaciones gráficas, el
alumnado podrá ser capaz de reflejar sus pensamientos, ideas, sentimientos o elementos que le
rodean para aplicarlas a cualquier proyecto cuyo fin sea la creación y fabricación de un producto,
siendo un aspecto imprescindible del desarrollo de la actividad científica, tecnológica y artística.
Además, dota al alumnado de un instrumento eficiente para comunicarse de manera gráfica y
objetiva, así como para expresar y difundir proyectos de acuerdo a convenciones que garantizan su
interpretación fiable y precisa.
La materia de Dibujo Técnico desarrolla la visión espacial del alumnado al representar el espacio
tridimensional sobre el plano, por medio de la resolución de problemas y de la realización de
proyectos, tanto individuales como colectivos. Por tanto, se emplea como medio de comunicación
en cualquier proceso de investigación para definir de una manera clara y exacta lo que se desea
producir.
A lo largo de los dos cursos de bachillerato los saberes adquieren un grado de dificultad y
profundización progresiva, iniciándose el alumnado, en el primer curso, en el conocimiento de
conceptos importantes a la hora de establecer procesos y razonamientos aplicables a la resolución
de problemas o que son soporte de otros posteriores, para gradualmente, en el segundo curso, ir
adquiriendo un conocimiento más amplio sobre esta disciplina.
Los saberes propios de Canarias se han incluido en el currículo de la materia desde un enfoque
centrado en la educación patrimonial. Este enfoque presenta un carácter transversal y nace con la
premisa de concienciar y sensibilizar al alumnado canario de la importancia del cuidado, disfrute y
transmisión del patrimonio, pone el acento en la identificación y puesta en valor del mismo como
parte inseparable de la sociedad, y apuesta por la implicación de la ciudadanía para lograr su
sostenibilidad y la de los valores que en él perduran.
En esta etapa, junto con su tratamiento como contextos de aprendizaje, se propone una
profundización paulatina en aprendizajes específicos relacionados con el patrimonio canario.
Comentarios
Publicar un comentario